Este espacio es para personas que les gusta el deporte billaristico en donde compartiremos trucos de jugadas, datos importantes.
jueves, 2 de febrero de 2012
Juego de carambola libre a tres bolas o "arraigue-rail"
Se juega con tres bolas y un mínimo de restricciones. La meta es hacer carambolas y se pueden usar como bolas de tiro cuales quiera de las bolas blancas. Este juego se hace demasiado facil y monótono para los aficionados avanzados y para evtar lo anterior se establecen restricciónes de tiro, restricciónes de banda o zona.
miércoles, 1 de febrero de 2012
INSTRUMENTOS DE JUEGO
1.- El billar es una mesa que en la parte superior es rectangular, completamente plana, horizontal, y en la que las bolas deben evolucionar.2.- El plano de la mesa del billar es de pizarra, de un grueso mínimo de 45 mm. Podría ser igualmente de metal o de cualquier otra materia, perviamente aprobada por Confederación Europea de Billa C.E.B).
3.- La superficie de juego está delimitada por bandas de caucho de una altura de 36 a 37 mm.
4.- Las dimensiones de la superficie de juego son de 2.845 por 1.4225 metros.
5.- Las bandas de caucho están fijadas en toda su longitud a un marco exterior, cuya superficie es completamente lisa y de un color uniforme. Las dimensiones exteriores de este marco son de 3,10 por 1,6775 metros. La superficie que envuelve las bandas tendrá incrustaciones de marquetería situadas a intervalos regulares correspondientes a 1/8 de la longitud de la superficie de juego; también podrá ostentar la marca de fábrica del constructor, que no podrá ser colocada en el lugar que deba ocupar alguna de las incrustaciones mencionadas.
6.- La superficie de juego y las bandas de caucho estarán recubiertas de un paño de primera calidad de color verde o cualquier otro color aprobado previamente por la Confederación Europea de Billa(C.E.B).
7.- La altura del billar, medida desde la superficie que encuadran las bandas al suelo será de 0.79 a 0.80 metros.
martes, 31 de enero de 2012
Historia del Billar
Según cita de Anacarsis, los griegos ya jugaban en el siglo IV a. C. a un juego de bolas sobre el suelo. Algunos lo consideran como un precedente al juego del billar.
Existen dos teorías sobre la invención de billar.
Los franceses sostienen que el inventor del billar fue el inglés Bill Yar. Mientras que los ingleses señalan a Henry Devigne como su inventor.
La primera sala pública de billar se abrió en Paris en 1610. Luis XIII de Francia fue un gran aficionado a este juego, más tarde transformado en deporte. Luis XIII fue el primero en permitir que los plebeyos también pudieran jugar al billar.
Fue en esta época cuando se sustituyeron las bolas que habían por otras un poco más pequeñas de marfil.
En España también se hizo popular el juego del billar entre la nobleza de la época. De este momento histórico derivó el adjetivo que hoy conocemos como "pelota", para señalar a una persona que ofrece excesivas atenciones a otra. Esto es debido a que fue el nombre con el que se llamaba a los cortesanos y nobles que jugaban al billar con Fernando VII, los cuales le dejaban las pelotas o bolas de billar de manera que al rey le resultase fácil hacer una carambola y meter así las bolas en sus respectivos agujeros. Este curioso hecho también se recoge en la famosa frase: "Así se las dejaban a Fernando VII"
A finales del siglo XVIII se incorporó una pequeña pieza de cuero al extremo del taco, lo que permitía lograr efectos antes no vistos.
El juego de billar ha ido evolucionando en el tiempo y así han aparecido diferentes tipos de juegos, tales como el billar francés, el inglés (snooker) y el americano. El primer campeonato de billar que se celebró oficialmente se hizo en Inglaterra en 1827. En 1835 el galo Gaspar Gustave de Coriolis escribió la "Teoría matemática del juego del billar" obra que descubrió la posibilidad de trayectorias parabólicas por ataque no horizontal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)